top of page
Electricidad MABA

Electricidad   B2

                                                        Instalador Electricista Autorizado ( Baja Tensión, Categoría Especialista)

Política de Privacidad

Instalaciones eléctricas

TRATAMIENTO DE DATOS DE CLIENTES
 

Clausula informativa:

En Electricidad B2C tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado y realizar su facturación. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales y atender las posibles responsabilidades que pudieran derivar del cumplimiento de la finalidad para la que los datos fueron recabados.

 

Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

 

Usted tiene derecho a obtener información sobre si en Electricidad B2C estamos tratando sus datos personales, por lo que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos y oposición y limitación a su tratamiento ante Electricidad B2C, en la dirección de correo electrónico electricidadb2c@gmail.com, adjuntando copia de su DNI o documento equivalente.  Asimismo, y especialmente si considera que no ha obtenido satisfacción plena en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control dirigiéndose a estos efectos a la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 – 28001 Madrid.

EMPRESAS DE SERVICIOS
 

Contratos:

 

A) Cláusulas para prestadores de servicio con acceso a los sistemas de información.


1. Objeto del encargo del tratamiento.


Mediante las presentes cláusulas se habilita a Wix, como encargado del tratamiento, para tratar por cuenta de Electricidad B2C, en calidad de responsable del tratamiento, los datos de carácter personal necesarios para prestar el servicio que en adelante se especifican.


El tratamiento consistirá en Hosting web.


2. Identificación de la información afectada.


Para la ejecución de las prestaciones derivadas del cumplimiento del objeto de este encargo, la entidad Electricidad B2C como responsable del tratamiento, pone a disposición de la entidad Wix la información disponible en los equipos informáticos que dan soporte a los tratamientos de datos realizados por el responsable.


3. Duración.


El presente acuerdo tiene una duración de 30 días, siendo renovado automáticamente salvo decisión en contra por alguna de las partes.


Una vez finalice el presente contrato, el encargado del tratamiento debe devolver al responsable los datos personales tratados y suprimir cualquier copia que mantenga en su poder. No obstante, podrá mantener bloqueados los datos por el tiempo mínimo necesario para atender posibles responsabilidades que pudieran derivarse de su relación con Electricidad B2C, destruyéndose de forma segura y definitiva al finalizar dicho plazo.


4. Obligaciones del encargado del tratamiento,


El encargado del tratamiento y todo su personal se obliga a:


 -Utilizar los datos personales a los que tenga acceso como consecuencia de la prestación del servicio sólo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá utilizar los datos para fines propios.


 -Tratar los datos de acuerdo con las instrucciones documentadas del responsable del tratamiento. Si el encargado del tratamiento considera que alguna de las instrucciones facilitadas infringe el Reglamento General de Protección de Datos o cualquier otra disposición en materia de protección de datos, el encargado informará inmediatamente al responsable.


 -No comunicar ni difundir los datos a terceros, salvo que cuente con la autorización expresa del responsable del tratamiento o en los supuestos legalmente admisibles. Si el encargado quiere subcontratar, total o parcialmente, los servicios objeto de este contrato, tiene que informar al responsable y solicitar su autorización previa.


 -Mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los que haya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finalice el contrato.


 -Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se comprometan, de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplir las medidas de seguridad correspondientes, de las que el encargado deberá informarles convenientemente.


 -Mantener a disposición del responsable la documentación acreditativa del cumplimiento de la obligación establecida en el apartado anterior.


 -Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de las personas autorizadas para tratar datos personales.


 -Notificación de violaciones de la seguridad de los datos:
El encargado del tratamiento notificará al responsable del tratamiento, sin dilación indebida y a través de la dirección de correo electrónico que le indique el responsable, las violaciones de la seguridad de los datos personales a su cargo de las que tenga conocimiento, juntamente con toda la información relevante para la documentación y comunicación de la incidencia. Asimismo, notificará cualquier fallo que haya sufrido en sus sistemas de tratamiento y gestión de la información y que pueda poner en peligro la seguridad de los datos personales tratados, su integridad o disponibilidad, así como cualquier posible vulneración de la confidencialidad como consecuencia de la puesta en conocimiento de terceros de los datos e informaciones accedidos durante la ejecución del contrato.
Se facilitará, como mínimo, la información siguiente:


a)    Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados.


b)    Datos de la persona de contacto para obtener más información.


c)    Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales.


d)    Descripción de las medidas adoptadas o propuestas para poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos.


Si no es posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que no lo sea, la información se facilitará de manera gradual sin dilación indebida.


 -Poner disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones, así como para permitir y contribuir a la realización de las auditorías o las inspecciones que realicen el responsable u otro auditor autorizado por él.


 -Auxiliar al responsable de tratamiento a implantar las medidas de seguridad necesarias para:


a)    Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.


b)    Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.


c)    Verificar, evaluar y valorar, de forma regular, la eficacia de las medidas técnicas y organizativas implantadas para garantizar la seguridad del tratamiento.


-Destino de los datos:


El encargado del tratamiento no conservará datos de carácter personal relativos a los tratamientos realizados salvo que sea estrictamente necesario para la prestación del servicio objeto del contrato y solo por el tiempo mínimo imprescindible.
Una vez finalizada la prestación del servicio objeto de contrato, el encargado del tratamiento suprimirá, devolverá al responsable o entregará, en su caso, a un nuevo encargado, según determine Electricidad B2C, todos los datos de carácter personal.


No procede la destrucción de los datos cuando exista una previsión legal que obligue a su conservación, en cuyo caso deben devolverse al responsable que garantizará su conservación, debidamente bloqueados, mientras tal obligación persista.


La devolución debe comportar el borrado total de los datos existentes en los equipos informáticos utilizados por el encargado. No obstante, el encargado puede conservar una copia de los datos, debidamente bloqueados, mientras puedan derivarse responsabilidades de la ejecución de los servicios prestados al responsable del tratamiento.


5. Obligaciones del responsable del tratamiento.


Corresponde al responsable del tratamiento:


a)    Facilitar al encargado el acceso a los equipos a fin de que pueda prestar el servicio contratado.


b)    Velar, de forma previa y durante todo el tratamiento, por el cumplimiento de las disposiciones vigentes en material de protección de datos por parte del encargado del tratamiento.


c)    Supervisar el tratamiento, incluida la posibilidad de solicitar información para verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente contrato.

B) Cláusulas de confidencialidad para prestadores de servicio con acceso accidental a los datos.

1. Deber de confidencialidad.


La prestación de servicio objeto de este contrato no incluye el tratamiento de datos de carácter personal.
No obstante, en el caso de que el personal de Wix, de forma accidental o accesoria, fuera conocedor de información de datos de carácter personal relativa a las actividades de tratamiento de Electricidad B2C, vendrán obligados a observar estrictamente el deber de secreto y confidencialidad, tanto durante el transcurso de la relación contractual como una vez extinguida esta,
a)    siguiendo en todo momento las indicaciones del personal de Electricidad B2C.


b)    no pudiendo utilizar la información a la que hubieran podido tener acceso para ninguna finalidad distinta a la derivada de la prestación de servicio y


c)    no pudiendo divulgar, dar a conocer ni utilizar en beneficio propio o de terceros la información que hubieran podido conocer durante la prestación del servicio objeto de este contrato.

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO

a)    Responsable del tratamiento  |  Identidad: Electricidad B2C - NIF: 39868966F
Correo electrónico: electricidadb2c@gmail.com
b)    Finalidad del tratamiento  |  Gestión de la relación con los clientes.
c)    Categorías de interesados  |  Clientes: Personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes.
d)    Categorías de datos  |  Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, servicio postventa y fidelización.
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos
e)    Categorías de destinatarios |  Agencia Estatal de Administración Tributaria
Bancos y entidades financieras.
f)    Transferencias internacionales  |  No está previsto realizar transferencias internacionales.
g)    Plazo de supresión | Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades.
h)    Medidas de seguridad |  Las reflejadas en el ANEXO MEDIDAS DE SEGURIDAD.

                                                                                  ANEXO

INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL


Este documento ha sido diseñado para tratamientos de datos personales de bajo riesgo de donde se deduce que el mismo no podrá ser utilizado para tratamientos de datos personales que incluyan datos personales  relativos al origen étnico o racial, ideología política religiosa o filosófica, filiación sindical, datos genéticos y biométricos, datos de salud, y datos de orientación sexual de las personas así como cualquier otro tratamiento de datos que entrañe alto riesgo para los derechos y libertades de las personas.


El artículo 5.1.f del Reglamento General de Protección de Datos (en adelante, RGPD) determina la necesidad de establecer garantías de seguridad adecuadas contra el tratamiento no autorizado o ilícito, contra la pérdida de los datos personales, la destrucción o el daño accidental. Esto implica el establecimiento de medidas técnicas y organizativas encaminadas a asegurar la integridad y confidencialidad de los datos personales y la posibilidad de demostrar, tal y como establece el artículo 5.2, que estas medidas se han llevado a la práctica (responsabilidad proactiva).
Además, deberá establecer mecanismos visibles, accesibles y sencillos para el ejercicio de derechos y tener definidos procedimientos internos para garantizar la atención efectiva de las solicitudes recibidas.

ATENCIÓN DEL EJERCICIO DE DERECHOS


El responsable del tratamiento informará a todos los trabajadores acerca del procedimiento para atender los derechos de los interesados, definiendo de forma clara los mecanismos por los que pueden ejercerse los derechos (medios electrónicos, referencia al Delegado de Protección de Datos si lo hubiera, dirección postal, etc.) y teniendo en cuenta lo siguiente:
*    Previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte, los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento. El ejercicio de los derechos es gratuito.
*   El responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin dilación indebida y de forma concisa, transparente, inteligible, con un lenguaje claro y sencillo y conservar la prueba del cumplimiento del deber de responder a las solicitudes de ejercicio de derechos formuladas.
*    Si la solicitud se presenta por medios electrónicos, la información se facilitará por estos medios cuando sea posible, salvo que el interesado solicite que sea de otro modo.
*    Las solicitudes deben responderse en el plazo de 1 mes desde su recepción, pudiendo prorrogarse en otros dos meses teniendo en cuenta la complejidad o el número de solicitudes, pero en ese caso debe informarse al interesado de la prórroga en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.

DERECHO DE ACCESO: En el derecho de acceso se facilitará a los interesados copia de los datos personales de los que se disponga junto con la finalidad para la que han sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos de conservación previstos o el criterio utilizado para determinarlo, la existencia del derecho a solicitar la rectificación o supresión de datos personales así como la limitación o la oposición a su tratamiento, el derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos y si los datos no han sido obtenidos del interesado, cualquier información disponibles sobre su origen. El derecho a obtener copia de los datos no puede afectar negativamente a los derechos y libertades de otros interesados.
-    Formulario para el ejercicio del derecho de acceso.

DERECHO DE RECTIFICACIÓN: En el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los fines del tratamiento. El interesado deberá indicar en la solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse, aportando, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la rectificación de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.
-    Formulario para el ejercicio del derecho de rectificación.

DERECHO DE SUPRESIÓN: En el derecho de supresión se eliminarán los datos de los interesados cuando estos manifiesten su negativa al tratamiento y no exista una base legal que lo impida, no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos, retiren el consentimiento prestado y no haya otra base legal que legitime el tratamiento o éste sea ilícito. Si la supresión deriva del ejercicio del derecho de oposición del interesado al tratamiento de sus datos con fines de mercadotecnia, pueden conservarse los datos identificativos del interesado con el fin de impedir futuros tratamientos. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la supresión de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.
-    Formulario para el ejercicio del derecho de supresión.

DERECHO DE OPOSICIÓN: En el derecho de oposición, cuando los interesados manifiesten su negativa al tratamiento de sus datos personales ante el responsable, este dejará de procesarlos siempre que no exista una obligación legal que lo impida. Cuando el tratamiento esté basado en una misión de interés público o en el interés legítimo del responsable, ante una solicitud de ejercicio del derecho de oposición, el responsable dejará de tratar los datos salvo que se acrediten motivos imperiosos que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del interesado o sean necesarios para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. Si el interesado se opone al tratamiento con fines de mercadotecnia directa, los datos personales dejarán de ser tratados para estos fines.
-    Formulario para el ejercicio del derecho de oposición.

DERECHO DE PORTABILIDAD: En el derecho de portabilidad, si el tratamiento se efectúa por medios automatizados y se basa en el consentimiento o se realiza en el marco de un contrato, los interesados pueden solicitar recibir copia de sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Asimismo, tienen derecho a solicitar que sean transmitidos directamente a un nuevo responsable, cuya identidad deberá ser comunicada, cuando sea técnicamente posible.
-    Formulario para el ejercicio de la portabilidad de los datos.

DERECHO DE LIMITACIÓN AL TRATAMIENTO: En el derecho de limitación del tratamiento, los interesados pueden solicitar la suspensión del tratamiento de sus datos para impugnar su exactitud mientras el responsable realiza las verificaciones necesarias o en el caso de que el tratamiento se realice en base al interés legítimo del responsable o en cumplimiento de una misión de interés público, mientras se verifica si estos motivos prevalecen sobre los intereses, derechos y libertades del interesado. El interesado también puede solicitar la conservación de los datos si considera que el tratamiento es ilícito y, en lugar de la supresión, solicita la limitación del tratamiento, o si aun no necesitándolos ya el responsable para los fines para los que fueron recabados, el interesado los necesita para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. La circunstancia de que el tratamiento de los datos del interesado esté limitado deberá constar claramente en los sistemas del responsable. Si los datos han sido comunicados por el responsable a otros responsables, deberá notificarles la limitación del tratamiento de estos salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado, facilitando al interesado información acerca de dichos destinatarios, si así lo solicita.
-    Formulario para el ejercicio de la limitación del tratamiento.

Si no se da curso a la solicitud del interesado, el responsable del tratamiento le informará, sin dilación y a más tardar transcurrido un mes desde la recepción de esta, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos y de ejercitar acciones judiciales.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
A tenor del tipo de tratamiento que ha puesto de manifiesto cuando ha cumplimentado este formulario, las medidas de seguridad mínimas que debería tener en cuenta son las siguientes:

MEDIDAS ORGANIZATIVAS
INFORMACIÓN QUE DEBERÁ SER CONOCIDA POR TODO EL PERSONAL CON ACCESO A DATOS PERSONALES
Todo el personal con acceso a los datos personales deberá tener conocimiento de sus obligaciones con relación a los tratamientos de datos personales y serán informados acerca de dichas obligaciones. La información mínima que será conocida por todo el personal será la siguiente:


-    DEBER DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO
*    Se deberá evitar el acceso de personas no autorizadas a los datos personales. A tal fin se evitará dejar los datos personales expuestos a terceros (pantallas electrónicas desatendidas, documentos en papel en zonas de acceso público, soportes con datos personales, etc.). Esta consideración incluye las pantallas que se utilicen para la visualización de imágenes del sistema de videovigilancia. Cuando se ausente del puesto de trabajo, se procederá al bloqueo de la pantalla o al cierre de la sesión.
*    Los documentos en papel y soportes electrónicos se almacenarán en lugar seguro (armarios o estancias de acceso restringido) durante las 24 horas del día.
*    No se desecharán documentos o soportes electrónicos (cd, pen drives, discos duros, etc.) con datos personales sin garantizar su destrucción efectiva
*   No se comunicarán datos personales o cualquier otra información de carácter personal a terceros, prestando especial atención a no divulgar datos personales protegidos durante las consultas telefónicas, correos electrónicos, etc.
*  El deber de secreto y confidencialidad persiste incluso cuando finalice la relación laboral del trabajador con la empresa.

-    VIOLACIONES DE SEGURIDAD DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
*    Cuando se produzcan violaciones de seguridad de datos de carácter personal como, por ejemplo, el robo o acceso indebido a los datos personales se notificará a la Agencia Española de Protección de Datos en término de 72 horas acerca de dichas violaciones de seguridad, incluyendo toda la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos que hubieran dado lugar al acceso indebido a los datos personales. La notificación se realizará por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos en la dirección https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/.

MEDIDAS TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN


*    Cuando el mismo ordenador o dispositivo se utilice para el tratamiento de datos personales y fines de uso personal se recomienda disponer de varios perfiles o usuarios distintos para cada una de las finalidades. Deben mantenerse separados los usos profesional y personal del ordenador.
*   Se recomienda disponer de perfiles con derechos de administración para la instalación y configuración del sistema y usuarios sin privilegios o derechos de administración para el acceso a los datos personales. Esta medida evitará que en caso de ataque de ciberseguridad puedan obtenerse privilegios de acceso o modificar el sistema operativo.
*  Se garantizará la existencia de contraseñas para el acceso a los datos personales almacenados en sistemas electrónicos. La contraseña tendrá al menos 8 caracteres, mezcla de números y letras.
*  Cuando a los datos personales accedan distintas personas, para cada persona con acceso a los datos personales, se dispondrá de un usuario y contraseña específicos (identificación inequívoca).
*  Se debe garantizar la confidencialidad de las contraseñas, evitando que queden expuestas a terceros. Para la gestión de las contraseñas puede consultar la guía de privacidad y seguridad en internet de la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Nacional de Ciberseguridad. En ningún caso se compartirán las contraseñas ni se dejarán anotadas en lugar común y el acceso de personas distintas del usuario.


DEBER DE SALVAGUARDA
A continuación, se exponen las medidas técnicas mínimas para garantizar la salvaguarda de los datos personales:


*    ACTUALIZACIÓN DE ORDENADORES Y DISPOSITIVOS: Los dispositivos y ordenadores utilizados para el almacenamiento y el tratamiento de los datos personales deberán mantenerse actualizados en la media posible.  
*   MALWARE: En los ordenadores y dispositivos donde se realice el tratamiento automatizado de los datos personales se dispondrá de un sistema de antivirus que garantice en la medida posible el robo y destrucción de la información y datos personales. El sistema de antivirus deberá ser actualizado de forma periódica.
*    CORTAFUEGOS O FIREWALL: Para evitar accesos remotos indebidos a los datos personales se velará por garantizar la existencia de un firewall activado y correctamente configurado en aquellos ordenadores y dispositivos en los que se realice el almacenamiento y/o tratamiento de datos personales.
*   CIFRADO DE DATOS: Cuando se precise realizar la extracción de datos personales fuera del recinto donde se realiza su tratamiento, ya sea por medios físicos o por medios electrónicos, se deberá valorar la posibilidad de utilizar un método de encriptación para garantizar la confidencialidad de los datos personales en caso de acceso indebido a la información.
*  COPIA DE SEGURIDAD: Periódicamente se realizará una copia de seguridad en un segundo soporte distinto del que se utiliza para el trabajo diario. La copia se almacenará en lugar seguro, distinto de aquél en que esté ubicado el ordenador con los ficheros originales, con el fin de permitir la recuperación de los datos personales en caso de pérdida de la información.

Las medidas de seguridad serán revisadas de forma periódica, la revisión podrá realizarse por mecanismos automáticos (software o programas informáticos) o de forma manual. Considere que cualquier incidente de seguridad informática que le haya ocurrido a cualquier conocido le puede ocurrir a usted, y prevéngase contra el mismo.
Si desea más información u orientaciones técnicas para garantizar la seguridad de los datos personales y la información que trata su empresa, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en su página web www.incibe.es, pone a su disposición herramientas con enfoque empresarial en su sección «Protege tu empresa»   donde, entre otros servicios, dispone de:


-    un apartado de formación con un videojuego, retos para respuesta a incidentes y videos interactivos de formación sectorial,
-    un Kit de concienciación para empleados,
-    diversas herramientas para ayudar a la empresa a mejorar su ciberseguridad, entre ellas políticas para el empresario, el personal técnico y el empleado, un catálogo de empresas y soluciones de seguridad y una herramienta de análisis de riesgos.
-    dosieres temáticos complementados con videos e infografías y otros recursos,
-    guías para el empresario,

Además INCIBE, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta, pone también a su disposición  herramientas informáticas gratuitas e información adicional pueden ser de utilidad para su empresa o su actividad profesional.



Wix (Wix.com) informa que podrá recopilar, almacenar y tratar determinada Información Personal de los Usuarios de los Usuarios (“Información de los Usuarios de los Usuarios”) únicamente en nombre de nuestros Usuarios y previa instrucción de éstos. Por ejemplo, cada uno de nuestros Usuarios podrá importar sus contactos de correo electrónico desde servicios de terceros como Gmail o recolectar y gestionar contactos a través de su Sitio Web de Usuario. Dichos contactos se almacenan entonces con Wix, en nombre del Usuario.

​Para tales fines, Wix actuará y se considerará como un “Encargado del Tratamiento” y no como el “Responsable del Tratamiento” (según se definen dichos términos con mayúscula inicial en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea [“RGPD”]) de dicha Información de los Usuarios de los Usuarios.

​Los Usuarios que controlan y operan dichos Sitios Web de Usuario se considerarán “Responsables del Tratamiento” de dicha Información de los Usuarios de los Usuarios, compitiéndoles cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables a la recopilación y el control de dicha Información de los Usuarios de los Usuarios, entre ellas todas las leyes en materia de privacidad y protección de datos de todas las jurisdicciones correspondientes.

El Tratamiento de la Información Personal de los Usuarios de los Usuarios tendrá lugar dentro del territorio de la Unión Europea, Israel o un país tercero, territorio o uno o más sectores especificados dentro de dicho país tercero, para el cual la Comisión Europea haya decidido que garantiza un nivel adecuado de protección y que, por lo tanto, el tratamiento y la transferencia se realizarán conforme al Anexo sobre Tratamiento de Datos - Usuarios (“DPA”).

 

Toda transferencia y procesamiento a un país que esté fuera de la Unión Europea y que no garantice un nivel adecuado de protección según la Comisión Europea se hará según un mecanismo aprobado de transferencia, como se detalla en el acuerdo de protección de datos.

​​Electricidad B2C es responsable de la seguridad, integridad y uso autorizado de la Información Personal acerca de los Usuarios de los Usuarios, así como de obtener consentimientos y permisos, además de proporcionar a los interesados avisos relativos a sus derechos y al tratamiento justo necesarios para la recopilación y el uso de dicha Información Personal.

​Wix no puede proporcionar asesoramiento legal a los Usuarios o a los Usuarios de los Usuarios; sin embargo, recomendamos que todos los Usuarios publiquen y mantengan políticas de privacidad claras y completas en sus Sitios Web de Usuario de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables, y que todos los Usuarios de los Usuarios lean atentamente esas políticas y se aseguren de que las entienden y, en la medida en que lo exija la ley aplicable, otorguen su consentimiento al respecto.

Si usted es un visitante, usuario o cliente de cualquiera de nuestros Usuarios, lea lo siguiente:

 

Wix no tiene una relación directa con los Usuarios de los Usuarios cuya Información Personal somete a tratamiento. Si usted es un visitante, usuario o cliente de cualquiera de nuestros Usuarios y quisiera hacer alguna solicitud o consulta relacionada con su Información Personal, póngase en contacto directamente con dicho(s) Usuario(s).

 

Por ejemplo, si usted desea hacer una solicitud para acceder, corregir, modificar o suprimir Información Personal inexacta que Wix trate en nombre de sus Usuarios, dirija su consulta al Usuario que corresponda (es decir, a quien sea el “Responsable del Tratamiento” de tales datos). Si nuestros Usuarios le solicitan a Wix que suprima alguna Información Personal de los Usuarios de los Usuarios, responderemos a dichas solicitudes de manera oportuna, previa verificación y de conformidad con las leyes aplicables (por ejemplo, treinta (30) días según el RGPD). A menos que nuestro Usuario indique lo contrario, conservaremos la Información Personal de los Usuarios de los Usuarios durante el período que se establezca.

POLÍTICA DE COOKIES

  ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo compuesto de letras y números que se descarga en su computadora cuando accede a determinados sitios web. En general, las cookies permiten que un sitio web reconozca la computadora del usuario.

Lo más importante que debe saber acerca de las cookies que coloca Wix es que le facilitan al usuario el uso de nuestro sitio web, ya que se registran, por ejemplo, las preferencias relativas al sitio y al idioma.


  ¿Por qué Wix utiliza cookies?

Utilizamos estas cookies y otras tecnologías similares para diversos fines, entre los que se cuentan:

​  -Mantenerlo conectado.
  -Mantener sus preferencias.
  -Prestar el servicio que usted optó por recibir de nosotros.
  -Entender cómo utiliza nuestro sitio web.
  -Monitorear y analizar el rendimiento, la operación y la eficacia con el fin de mejorar la plataforma Wix.
- Entender y mejorar el impacto que tienen nuestras campañas de marketing.
  -Contribuir a la seguridad y a la protección contra los fraudes, así como a identificar y prevenir ataques cibernéticos.

Las cookies que utiliza Wix.com son de dos tipos:

​  “Cookies de origen”: son cookies que coloca Wix.
  “Cookies de terceros”: son cookies que colocan y utilizan empresas externas socias de Wix.

Es importante señalar que Wix.com no puede tener acceso a las cookies de terceros; de igual modo, otras organizaciones de terceros no pueden tener acceso a los datos que registran las cookies que utilizamos en nuestro sitio web. Wix no permite que terceros utilicen las cookies para ningún otro fin que los que se describen en las siguientes secciones.

 

Duración:

Según su función, las cookies pueden tener distintas duraciones. Hay cookies de sesión y cookies persistentes:

  -Las cookies de sesión solo duran lo que dura su sesión en línea. Esto implica que el navegador elimina estas cookies una vez que usted cierra su navegador.

  -Las cookies persistentes permanecen en su dispositivo tras cerrar el navegador y duran el tiempo especificado en la cookie.

Categorías:

Las cookies que se utilizan en nuestro sitio web se clasifican en cuatro categorías:

  -Las cookies esenciales, que le permiten desplazarse en la web y utilizar las funciones esenciales, por ejemplo, las áreas seguras y privadas.

  -Las cookies analíticas, que nos permiten comprender cómo utiliza nuestro sitio web (por ejemplo, qué páginas visita), con el fin de obtener datos estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web y mejorarlo mediante la identificación de errores y de problemas de rendimiento.

  -Las cookies funcionales, que se utilizan para recordar las selecciones de los usuarios con el fin de mejorar su experiencia (por ejemplo, el idioma).

  -Las cookies de marketing, que se utilizan para recopilar información acerca del impacto que tienen en los usuarios y en los no usuarios nuestras campañas de marketing.

  Cookies de Wix - tabla:

Haga clic aquí  para recibir información acerca del tipo, las categorías, el propósito y la duración de las cookies que colocan tanto Wix como los proveedores de servicios externos.

 

Cookies en sitios web creados mediante la plataforma Wix.

Si desea obtener más información sobre las cookies que se utilizan en sitios web creados mediante la plataforma Wix, haga clic aquí.

 

Sus opciones

Puede cambiar su configuración de cookies a continuación:


Configuración de cookies

Cookies esenciales

Estas cookies permiten una funcionalidad básica, como la seguridad y la gestión de la red; asimismo, le dan acceso a determinadas características, como su perfil y sus compras, los recursos exclusivos para miembros y otras áreas del sitio web. Puede desactivar estas cookies cambiando la configuración de su navegador, pero esto puede afectar la forma en que funciona el sitio web.

Cookies de marketing, de análisis y otras

Para ofrecerle una experiencia más personalizada, le recomendamos que active estas cookies. Nuestro sitio web utiliza herramientas, entre ellas las cookies, para entender cómo utiliza los servicios y para mejorar su experiencia y la relevancia de nuestra publicidad. Puede cambiar su configuración de cookies en cualquier momento con base en nuestra Política de cookies.

Para obtener más información sobre las cookies, inclusive cómo ver las cookies que se han establecido y entender cómo administrarlas, eliminarlas y bloquearlas, visite www.aboutcookies.org o https://www.allaboutcookies.org/es/.

​Por otra parte, es posible impedir que su navegador acepte cookies cambiando la configuración de cookies de su navegador. Esta configuración suele encontrarse en el menú “Opciones” o “Preferencias” de su navegador.

​Tenga en cuenta que, si elimina nuestras cookies o desactiva las cookies o las tecnologías de seguimiento a partir de un momento dado, se puede impedir el acceso a determinadas áreas o características de nuestros servicios, o también podría verse afectada su experiencia como usuario.

​Los siguientes enlaces pueden serle útiles, o puede utilizar la opción de “Ayuda” de su navegador.

  Configuración de cookies en Firefox

  Configuración de cookies en Internet Explorer

  Configuración de cookies en Google Chrome

  Configuración de cookies en Safari (OS X)

  Configuración de cookies en Safari (iOS)

  Configuración de cookies en Android

​Para rechazar e impedir que Google Analytics utilice sus datos en todos los sitios web, consulte las siguientes instrucciones: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=es.

​Es posible que actualicemos esta Política de cookies en el futuro. Le animamos a que consulte periódicamente esta página para obtener la información más actualizada acerca de las cookies de Wix.com.

Electricidad B2C considera que es imperativo que todos los usuarios de electricidadb2c.wixsite.com/eb2c tengan control de su Información Personal.

Por eso, según cómo use los Servicios de Electricidad B2C, puede tener derecho a solicitar acceso, recibir copias, actualizar, corregir o eliminar, hacer la portabilidad de determinada Información Personal a otro servicio, restringir o rechazar determinados usos de su Información Personal (por ejemplo, para fines de marketing directo).

Antes de cumplir con su solicitud, podemos pedirle información adicional para confirmar su identidad y con fines de seguridad.

Contacte al siguiente correo: electricidadb2c@gmail.com
 

bottom of page